Se multiplican por quince las evaluaciones de los portales de transparencia canarios

Las evaluaciones de portales de transparencia en Canarias se han multiplicado 15 veces desde las 342 registradas durante la legislatura 2015-2018 hasta las 5.068 consagradas durante el actual periodo 2019-2012. Por otro lado, las reclamaciones por derecho de acceso a la información pública ante el Comisionado de Transparencia se triplicaron, pasando de 618 a 1.730.

A través de la aplicación T-Canaria, el número de entidades evaluadas ha ido creciendo de forma progresiva, y es que de los más de cinco mil expedientes, el 62,4% corresponde a entidades evaluadas durante el último año.

En cuanto al Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), que mide la calidad de los portales de transparencia de las entidades públicas y privadas subvencionadas de Canarias, el comisionado Daniel Cerdán presentó en el Pleno del Parlamento una evolución de las puntuaciones medias desde 2016 hasta 2021.

El sector público obtiene una puntuación de 7,82. Siendo las mancomunidades las que están aún con un nivel más bajo de cumplimiento. Las corporaciones de derecho público lograron pasar de un 4,52 hasta un 6,25 y el sector privado se sitúa en un 4,48, una nota que “no es baja” tal y como declaró Cerdán, ya que “se debe a que en las concesiones y resoluciones no se informaba a las entidades de su obligación de cumplir con las leyes de transparencia si reciben más de 60.000 euros”.

Puedes acceder al informe anual completo a través de este link

Artículos relacionados

Ya puedes presentar tu candidatura para los Premios CNIS 2023

Ya puedes presentar tu candidatura para los Premios CNIS 2023

Los Premios CNIS 2023 ya están en el punto de mira de todos. ¿Quieres presentarte?, el plazo de candidaturas estará abierto hasta el próximo día 15 de septiembre. En esta ocasión, el CNIS añade como novedad el galardón al mejor proyecto Govtech (con bases especiales...

Pin It on Pinterest

Share This