Transparencia, Gestión Pública Avanzada y RSC en la #OpenGovWeek de la Diputación de Málaga

Escrito por Ivan Gomez

16 de marzo de 2019

La diputación de Málaga realizó una jornada de formación por la #OpenGovWeek, semana de apertura de gobiernos a nivel mundial promovida por la Alianza por el Gobierno Abierto.

El vicepresidente de la diputación, Jacobo Florido Gómez, dio apertura a la jornada, agradeció a los funcionarios asistentes, y señaló el esfuerzo que la Diputación realiza en materia de Transparencia, “somos el tercer municipio que publica mayor cantidad de datos según el índice Dyntra”.

Luego Concepción Labao, directora de Gobierno Abierto de la Diputación, presentó el trabajo realizado en el Portal de Datos Abiertos, en el que se puede observar datos de contratación, encomiendas, subvenciones y convenios, y además los ciudadanos pueden elegir qué tipo de información quieren que se publique. Por otro lado, presentó el Plan de Acción de Responsabilidad Social Corporativa de la Diputación, el cual se basa en trabajar desde un rol concientizador y promotor de un cambio de mentalidad en el sector público y también en las empresas.  

La Diputación de Málaga ha apostado desde un principio por implementar el Gobierno Abierto en la gestión de sus políticas públicas, principalmente en los servicios de transparencia, participación y datos abiertos. En este sentido, la #OpenGovWeek o #SemanaAbierta2019 es la oportunidad de abrir las instituciones públicas a la ciudadanía y a los empleados públicos para dar a conocer las políticas que se están integrando y plasmando en proyectos concretos.

En tercer lugar, el politólogo y redactor del Plan de Bienal de Transparencia de la Comunidad Valenciana, Francisco López Carvajal enfocó sus ponencia en la importancia de la simpleza y la sencillez a la hora de comunicar la transparencia incluyendo a la materia en el marco del Gobierno Abierto.

El economista y especialista en gestión avanzada, Joseba Egia desarrolló su ponencia sobre la búsqueda de valor en un nuevo contexto de cambio para gobiernos y municipios: Los que se verán afectados por el envejecimiento de la sociedad, la demanda de talento, la mayor tecnificación y la búsqueda de la sostenibilidad.  

https://twitter.com/TransparenteGob/status/1106515919193456641

Por último, Ángel Bataller de AltaVox Social -proyecto de consultoría social encaminado a establecer zonas de intersección entre el mundo social y empresarial-, redefinió la Responsabilidad Social Corporativa como “una visión, una forma y un modo de rendición de cuentas” y explicó la necesidad de implicar a la RSC no sólo a las empresas sino también a las Administraciones Públicas.

Artículos relacionados

Ya puedes presentar tu candidatura para los Premios CNIS 2023

Ya puedes presentar tu candidatura para los Premios CNIS 2023

Los Premios CNIS 2023 ya están en el punto de mira de todos. ¿Quieres presentarte?, el plazo de candidaturas estará abierto hasta el próximo día 15 de septiembre. En esta ocasión, el CNIS añade como novedad el galardón al mejor proyecto Govtech (con bases especiales...

España Mejor, con Miriam González Durántez

España Mejor, con Miriam González Durántez

En esta nueva edición de #DesdeDentro87, nuestro editor, Rafa Ayala, entrevista a Miriam González Durántez, abogada internacional de prestigio, fundadora de Inspiring Girls, autora del libro “Devuélveme el poder” y fundadora de España Mejor, su último proyecto. La...

Pin It on Pinterest

Share This