#ParticipaMálagaODS: Participación, innovación y aprendizajes

Escrito por Ivan Gomez

27 de septiembre de 2018


Se realizaron las jornadas “La participación ciudadana con perspectiva de objetivos de desarrollo sostenible”, con la organización del área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, la colaboración del Cifal ONU y la coordinación de Gobierno Transparente.
En las jornadas se abordaron las cuestiones fundamentales de la participación ciudadana: normativa, metodologías, evaluación y casos prácticos. Desde la perspectiva de la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de Naciones Unidas, la pregunta planteada fue cómo, desde lo local, desde los ayuntamientos, desde las ciudades, los pueblos, las pequeñas asociaciones, se puede contribuir al logro de estos objetivos a nivel nacional mediante acciones realizadas de abajo hacia arriba y cómo los ODS pueden proporcionar un marco para la política de desarrollo local.


La apertura estuvo a cargo de la directora general de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga(@Malaga), @RuthParticipa, quien dio la bienvenida y motivó a los participantes a trabajar en conjunto para el logro de los ODS. En segundo lugar, el director de Cifal, Julio Andrade (@julioandrade_ru) destacó la importancia de las jornadas en el contexto internacional de trabajo que los institutos Cifal vienen desarrollando.
La primera exponente fue María del Carmen García Peña (@CIEDES) , presidenta de CIEDES, quien presentó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y relató 17 acciones ejemplares para acercar los objetivos a la vida cotidiana, desde lo local a lo global.
Luego, María Alejandra Rico (@Mariale_rico), representante de la Federación de Municipios (@FempComunica), desarrolló el trabajo por los ODS desde el nivel local, es decir, desde los municipios.


Finalmente, Francisco López Carvajal (@Lopez_Carvajal), politólogo y vicepresidente de Acreditra (@Acreditra), explicó la aplicación de los ODS a través de los pilares del Gobierno Abierto: la transparencia, la participación, la rendición de cuentas y la innovación.

https://twitter.com/TransparenteGob/status/1042738741062889472
Por la tarde Luis Madrid (@Angaraveca), especialista en innovación social, brindó un taller con la metodología Design Thinking para acercar los ODS y lograr que los asistentes puedan aprehenderlos para aplicar su perspectiva desde cada una de sus prácticas diarias.

Gepostet von CIFAL Málaga am Donnerstag, 20. September 2018

 

Segunda jornada

La apertura de la segunda jornada estuvo a cargo de la periodista y experta en innovación María Sánchez (@Cibermarikiya), quien resaltó la importancia de la comunicación en cada implementación de políticas participativas y en proyectos particulares.
En segundo término, el consultor Joseba Egía (@josebaegia) se enfocó en el sector público de la participación ciudadana y desarrolló un mini taller de intercambio de roles entre los funcionarios públicos y los representantes de la sociedad civil.


Luego, Matías Nso (@MatNso) cabeza de @kuorumorg, resaltó la importancia del uso de la tecnología en la participación ciudadana, pero haciendo eje en la pregunta “¿para qué?”. Es decir, la tecnología por sí sola no resuelve los problemas, sino que tiene que existir una planificación y metas claras de trabajo.

https://twitter.com/TransparenteGob/status/1043063388883111937
Rafael Ayala (@Ra_ayala), especialista en participación y editor de @TransparenteGob desglosó la ley de Transparencia y su aplicación progresiva en desde 2013. También retrató el ecosistema de la participación ciudadana en España.
Finalmente, el cierre de las jornadas lo realizó Adrián Vicente, técnico de la Dirección General de Transparencia, Participación de la Generalitat Valenciana; quien realizó un taller de participación aplicada a los objetivos de la #Agenda2030.

https://twitter.com/TransparenteGob/status/1043180343984095232
Agradecemos a todos los participantes, y les dejamos en este link la posibilidad de descargar cada una de las ponencias de la jornada.

Artículos relacionados

La Ley de Transparencia, a consulta pública

La Ley de Transparencia, a consulta pública

La Ley de Transparencia va a cumplir 10 años y aún quedan flecos en los que no se ha alcanzado una solución idónea. El pasado 14 de febrero, el ICAM (Colegio de la Abogacía de Madrid) organizó una jornada sobre la reforma de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a...

España cae por segundo año consecutivo en el ranking de corrupción

España cae por segundo año consecutivo en el ranking de corrupción

España, al igual que en el IPC2021, vuelve a empeorar sus números en el Índice de Percepción de la Corrupción 2022. En esta ocasión ha bajado un punto con respecto al año pasado, obteniendo una puntuación de 60/100, y tres en relación al IPC2020. De este modo, nuestro...

Pin It on Pinterest

Share This