Canarias y Transparencia son dos palabras que han ido de la mano durante este reciente año. El Comisionado de Transparencia de las islas ha duplicado su actividad administrativa, sin incrementar plantilla, durante 2022. Estos resultados se deben a la gran colaboración de los 3.161 declarantes de la transparencia de sus dominios web, con un incremento de 2.200 respecto el pasado curso.
Además, donde se produjo el mayor incremento de la actividad fue en los portales de transparencia evaluados (3.161), respecto a los 968 del 2021, es decir, se triplicó la cifra.
Este incremento se debe a que las ayudas públicas de 2021 subieron mucho por las líneas especiales de subvención que se produjeron a causa de los efectos de la pandemia de Covid-19 en las empresas, que fueron financiadas con fondos europeos y distribuidas por la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias. Todos los perceptores de más de 60.000 euros estaban obligados a la transparencia de su actividad en sus páginas web.
Los expedientes abordados el año pasado fueron 4.091, un 108% más que en 2021. Las reclamaciones de derecho de acceso de ciudadanos a los que las administraciones no respondieron fueron 577, un 10% que en 2021.
Rendición de cuentas
El comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, rindió cuentas la pasada semana en una rueda de prensa sobre su actividad durante el ejercicio 2022 y durante los siete años de existencia de este órgano adscrito al del Parlamento de Canarias.
La evolución de sus parámetros principales se muestra en la tabla resumen (que se adjunta a continuación) en la que se encuentran las tres actividades principales:
- Amparo a la ciudadanía en sus reclamaciones por derecho de acceso cunado les deniega información por parte de las instituciones canarias.
- El control y evaluación de los portales de transparencia
- Difundir, crear e incentivar la cultura de la transparencia.
